jueves, 29 de agosto de 2013
Mezcla de agua con aceite
Sabido es que el agua y el aceite no son muy buenos amigos y no se mezclan. El agua disuelve más sustancias que cualquier otro líquido, por lo que se le suele llamar solvente universal, pero existe una familia de sustancias que el agua aborrece y rehuye invariablemente: los aceites. Ni tan siquiera se arrima lo suficiente a una gota de aceite como para mojarla. El agua y el aceite, como tal, no se mezclan, siempre tendrás 2 fases separadas en la mezcla. Sin embargo, si agitas esta mezcla, se dispersarán las gotas de agua en el aceite y viceversa, dando lugar a lo que es conocido como una emulsión, la cual es simplemente la dispersión de un fluido en otro, donde ambos son inmiscibles (que no se mezclan). Estas emulsiones se rompen (separación por formación de las 2 fases) al entrar la mezcla en reposo.
Mezcla de alcohol y aceite
Dado que el alcohol ( Etanol ) es insoluble en Aceite, debido a su elevada polaridad con respecto al aceite que es poco polar. La mezcla que obtienes es Heterogénea. Formada por dos fases y dos componentes ( Etanol y Aceite ).
Ahora, si tu pregunta se refiere a si existe algún tipo de reacción química la respuesta es: si. Estos moléculas organicas reaccionan entre si, la reacción se denomina de transesterificacion. Entre los productos de la reacción hay esteres del etanol y también glicerol.
Ahora, si tu pregunta se refiere a si existe algún tipo de reacción química la respuesta es: si. Estos moléculas organicas reaccionan entre si, la reacción se denomina de transesterificacion. Entre los productos de la reacción hay esteres del etanol y también glicerol.
Flotabilidad
La flotabilidad es la capacidad de un cuerpo para sostenerse dentro de un fluido. Este flota basicamente por el aire almacenado en el cuerpo humano
Se dice que un cuerpo está en flotación cuando permanece suspendido en un entorno líquido o gaseoso, es decir en un fluido. "Un objeto flotará sobre un fluido (ambos bajo el efecto de la fuerza de una gravedad dominante) siempre que el número de partículas que componen el objeto sea menor al número de partículas del fluido desplazadas".
La flotabilidad de un cuerpo dentro de un fluido estará determinada por las diferentes fuerzas que actúen sobre el mismo y el sentido de las mismas. La flotabilidad es positiva cuando el cuerpo tienda a ascender dentro del fluido, es negativa cuando el cuerpo tiende a descender dentro del fluido, y es neutra cuando se mantiene en suspensión dentro del fluido. La flotabilidad viene establecida por el Principio de Arquímedes, y si el cuerpo fuera de naturaleza compresible su flotabilidad se verá modificada al variar su volumen según la Ley de Boyle-Mariotte.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Flotabilidad
DENSIDAD
En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de unasustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión pequeños volúmenes decrecientes
(convergiendo hacia un volumen muy pequeño) y estén centrados alrededor de un punto, siendo
la masa contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos esos volúmenes:


Como ejemplo, un objeto de plomo es más denso que otro de corcho, con independencia del tamaño y masa.
Tomado de:http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)